Contenido creado por Laura Meléndez
Salud

Emoticronics

Relacionan las emociones con la lumbalgia crónica

Los factores emocionales podrían estar directamente relacionados con la cronificación del dolor lumbar en casos en los que no se encuentra causa precisa, según un estudio español.

24.07.2016 13:25

Lectura: 4'

2016-07-24T13:25:00-03:00
Compartir en

El dolor lumbar afecta o afectará a lo largo de la vida a más del 70 % de la población, pero aproximadamente en el 85 % de los casos no es posible encontrar una causa precisa y no se encuentra relación entre la tendencia a la cronicidad de la lumbalgia y alteraciones estructurales específicas de la columna.

Según consigna Diario Médico, un estudio de 17 investigadores de tres universidades y cuatro centros hospitalarios españoles, coordinados por Julio Doménech, profesor de Medicina y Fisioterapia de la Universidad CEU-Cardenal Herrera y jefe del Servicio de COT del Hospital Arnau de Vilanova, ambos en Valencia, evaluó la influencia de los factores psicológicos -como las estrategias de afrontamiento del dolor, las creencias de temor y evitación del dolor, la ansiedad y la depresión- en el grado de cronificación y discapacidad de los pacientes con lumbalgia crónica.

Dicho trabajo, que obtuvo el Primer Premio a la Mejor Comunicación Oral en el XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER) 2016, celebrado en Toledo, confirma que los factores emocionales tienen un gran impacto en esa cronificación y que el uso de terapia cognitiva y comportamental dirigida a modificar creencias y actitudes es fundamental en su abordaje.

En el estudio, que contó con la colaboración de las universidades Jaime I de Castellón (UJI) y de Valencia (UV) y los hospitales de Bellvitge (Barcelona), el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (La Coruña) y el Marina Alta de Denia (Alicante), se han analizado 276 pacientes tratados en estos cuatro centros hospitalarios, con dolor lumbar crónico de etiología degenerativa discal, facetaria o por espondilolistesis, excluyéndose patología tumoral, infecciosa y traumática, y una media de duración de 70 meses.

Según explica Doménech a Diario Médico, "el dolor, la discapacidad, las estrategias de afrontamiento del dolor, las ideas de catastrofización (que engloba la incapacidad del paciente para dejar de pensar en el dolor), la ansiedad, depresión y las creencias de temor-evitación se evaluaron con cuestionarios validados". Además, se hizo lo propio con las asociaciones predictoras de discapacidad y dolor mediante la prueba de Pearson y regresión multivariante.

Los resultados mostraron que "la catastrofización es la estrategia de afrontamiento del dolor con mayor asociación con el grado de discapacidad". Asimismo, "no se encontró asociación entre el nivel de ansiedad y depresión con el dolor lumbar ni con la discapacidad". En el modelo de regresión la catastrofización, la cinesiofobia (miedo a realizar determinados movimientos que puedan agudizar el dolor que el paciente siente, lo que le lleva a dejar de hacer actividades relacionadas con el trabajo, pero también con el ocio, la vida familiar, etc.) y el sexo explican el 35 % de la varianza de la discapacidad. En el subanálisis de los pacientes con indicación quirúrgica, la influencia de la catastrofización se mantiene; sin embargo, "la correlación entre dolor y discapacidad es menor que en los pacientes sin indicación quirúrgica".

Examen de variantes psicológicas

Esos resultados demuestran, en definitiva, que los factores emocionales son fundamentales para entender por qué el dolor lumbar se agrava y perpetúa en el tiempo y por qué se convierte en una circunstancia difícil de abordar y, por tanto, resaltan la importancia de examinar las variables psicológicas para comprender el grado de dolor y discapacidad de estos pacientes. Asimismo, apoyan el modelo biopsicosocial de la lumbalgia crónica; es decir, fundamentan el uso de terapia cognitiva y comportamental dirigida a modificar creencias y actitudes maladaptativas, como la catastrofización y la cinesiofobia, para complementar el tratamiento médico o quirúrgico.

Para Doménech, "es fundamental evaluar estos aspectos a la hora de plantearse un tratamiento adecuado", señalando que los resultados obtenidos "pueden ayudar a delimitar los constructos psicológicos específicos susceptibles de modificación en terapia cognitivo-comportamental en la población española para comprender el grado de dolor y discapacidad de los pacientes con lumbalgia crónica". En esta línea, en la actualidad el equipo investigador está realizando un ensayo clínico aleatorizado para evaluar la eficacia de un tratamiento cognitivo-comportamental apoyado en Tecnologías de la Información y Comunicación (internet y telefonía móvil) en el tratamiento del dolor lumbar. Este proyecto está financiado por una beca de investigación del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) del Ministerio de Economía y Competitividad.